El municipio vizcaíno de Trapagaran, pertenece actualmente al Gran Bilbao, quedando situado en la zona minera.
Su desarrollo se produjo a finales del siglo XIX y comienzos del XX. La gran explotación minera ha marcado el avance socio-económico de nuestro municipio. Sus habitantes combinaban las labores propias del casero, como la agricultura y ganadería, con la actividad minera. El aporte económico de esta última fue vital para el desarrollo de Bizkaia, pues la mayor parte del mineral hierro que se extraía, se exportaba a Europa.
Con la 1ª Guerra Mundial (1914-1919) se produjo un retroceso en las labores extractivas. Para contrarrestarlo se realiza un fuerte proceso de industrialización que acabó sustituyendo por completo a la actividad minera. Esto genera un progresivo asentamiento de numerosas empresas en la localidad que a su vez provoca un incremento de la población. Con esta transición Trapagaran queda pronto dividido en dos partes geográficamente diferenciadas:
- La zona baja, en la que se haya el centro urbano junto con los barrios de Ugarte, Elguero, Zaballa, San Gabriel y Galindo.
- La zona alta protagonizada por los barrios de la Reineta, La Arboleda y Barrionuevo, donde encontramos el panorama minero más espectacular de Bizkaia.