Participación ciudadana. Fase diseño
- Concienciación
- Puesta en marcha
- Diagnóstico
- Plan de acción
Participación Ciudadana. Fase implantación.
- Ejecución y seguimiento del plan de acción.
- Plan Municipal de Movilidad sostenible
- Proteger la Biodiversidad.
- Estudio de nuevas oportunidades de empleo en el municipio.
Esta forma de trabajar se ha desarrollado a nivel mundial y está diseñada para ser aplicada en cada uno de los pueblos y ciudades del planeta. Se basa en tres principios fundamentales.
- El respeto y la protección del medio ambiente
- La equidad y la justicia social.
- El crecimiento económico equilibrado.
A la suma de estos tres principios es lo que se llama: Desarrollo Sostenible.
La puesta en práctica de este plan de sostenibilidad (Agenda Local 21) se basa en una forma de trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la Ciudadanía con el objeto de preservar nuestro Entorno, para que las futuras generaciones disfruten de un municipio más Sostenible donde puedan desarrollar sus actividades. La calidad de vida debe conseguirse sin deterioro del medio ambiente.
Y para ello es imprescindible:
- Realizar un diagnóstico de la situación actual.
- Diseñar un plan de acción y marcar objetivos.
- La puesta en marcha de una serie de acciones concretas.
- El seguimiento y evaluación de éstas.
¿Qué es el Udaltalde 21 – Enkarterri-Ezkerraldea?
Es un grupo de trabajo formado por varios municipios, de una misma comarca que tienen como objeto implantar la Agenda Local 21 en su localidad, aprovechando los beneficios del trabajo en grupo y la visión comarcal.
¿Quiénes constituyen el Udaltalde 21-Enkarterri – Ezkerraldea?
Los Ayuntamientos de: Abanto y Ciervaza, Barakaldo, Galdames, Ortuella, Portugalete, Sestao, Valle de Carranza, Valle de Trapaga-Trapagaran y Zalla.
¿Que beneficios tiene la implantación del Udaltalde 21- Enkarterri-Ezkerraldea en nuestro municipio?
- Mejora la calidad de vida.
- Fortalece la participación.
- Proporciona mayor eficiencia en la gestión municipal.
- Favorece las actuaciones municipales consensuadas.
- Se planifica el municipio a largo plazo y de forma transversal.
- Acceso a recursos económicos supramunicipales para ejecutar acciones.
- Mejora considerablemente el grado de satisfacción de los vecinos con su municipio.
¿Por qué surge el Udaltalde 21- Enkarterri-Ezkerraldea?
La Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020 recoge las metas ambientales que debe alcanzar la sociedad vasca para mejorar la calidad de vida de nuestras generaciones sin poner en peligro el bienestar de las futuras. Para ello se establecen numerosos compromisos que podemos resumir en que: “Para el año 2006 todos los municipios de más de 5000 habitantes de la Comunidad Autónoma del País Vasco, de manera individual o comarcal, deben tener diseñada su Agenda Local 21”.